Programas Banner

Programa de apoyo economico ULA – La historia de Paul

Tras años de dificultades agravadas por la pandemia de COVID-19, Paul, un inquilino de 58 años que vivía en una vivienda de un dormitorio con alquiler controlado en Valley Village, se enfrentaba a una crisis cada vez mayor. Un divorcio devastador, el empeoramiento de su diabetes, que le provocó daños irreversibles en los nervios, y la imposibilidad de trabajar le dejaron con una deuda de más de 16 000 dólares en concepto de alquiler. Las múltiples notificaciones de desahucio por impago le obligaron a buscar recursos gratuitos para evitar el desahucio. Gracias al asesoramiento previo sobre los derechos de los inquilinos, respondió rápidamente y negoció un plan de pago con su arrendador. Aun así, la carga de la deuda le pesaba y dominaba sus pensamientos mañana y noche.

Entonces, a principios de febrero de 2025, llegó el alivio. Paul recibió un correo electrónico en el que se le confirmaba que su solicitud al Programa de Asistencia de Emergencia a Corto Plazo de la ULA había sido aceptada para el nuevo Programa de Asistencia por Ingresos (ISP) de la ULA. Como parte del esfuerzo más amplio de la ULA para prevenir y acabar con la falta de vivienda en Los Ángeles, este programa piloto, el primero de su clase, proporciona ayuda económica única a aproximadamente 500 hogares de inquilinos con bajos ingresos que cumplen los requisitos, incluidos ancianos y personas con discapacidades, en riesgo de desalojo. El programa es un componente clave de las iniciativas de prevención de la falta de vivienda de la ULA.

Tras años difíciles, que se agravaron con la pandemia de COVID-19, Paul, un inquilino de 58 años que vivía en una vivienda de un dormitorio con alquiler controlado en Valley Village, se enfrentó a una crisis cada vez mayor. Un divorcio devastador, el empeoramiento de su diabetes, que le provocó daños irreversibles en los nervios, y la imposibilidad de trabajar le dejaron con una deuda de más de 16 000 dólares en concepto de alquiler. Las múltiples notificaciones de desahucio por impago le obligaron a buscar recursos gratuitos para evitar el desahucio. Gracias al asesoramiento previo sobre los derechos de los inquilinos, respondió rápidamente y negoció un plan de pago con su arrendador. Aun así, la carga de la deuda le pesaba y dominaba sus pensamientos día y noche.

A principios de febrero de 2025, llegó una buena noticia. Paul recibió un correo electrónico en el que se le confirmaba que su solicitud al Programa de Asistencia de Emergencia a Corto Plazo de la ULA había sido aceptada para el nuevo Programa de Asistencia Económica (ISP) de la ULA. Como parte del esfuerzo más amplio de la ULA para prevenir y acabar con la falta de vivienda en Los Ángeles, este programa piloto, el primero de su clase, proporciona ayuda económica única a aproximadamente 500 hogares de bajos ingresos que cumplen los requisitos, incluidos personas mayores y personas con discapacidad, que corren el riesgo de ser desalojados. El programa es un componente clave de las iniciativas de prevención de la falta de vivienda de la ULA.

“El estrés no es bueno para nadie, pero, para un diabético, el estrés puede hacer que la diabetes se descontrole”, dijo Paul, “y obtener esta ayuda financiera es como exhalar meses y meses de estrés”.

El Programa de Asistencia para los Ingresos (ISP) de la ULA tiene como objetivo prevenir el desplazamiento y promover la estabilidad de la vivienda abordando la inestabilidad de los ingresos. Basándose en iniciativas anteriores, como el programa BIG:LEAP —la iniciativa piloto de la ciudad que garantizaba unos ingresos básicos—, el ISP de la ULA contribuye a la investigación en curso que se centra en el impacto de los programas de ingresos básicos a nivel local, estatal y federal. En última instancia, busca mejorar la situación de los residentes más vulnerables de Los Ángeles, conectándolos con recursos esenciales, apoyando su camino hacia la seguridad financiera, estabilizando su vivienda y mejorando su bienestar general.

Los hogares elegibles tenían un alquiler mensual medio de 1793 dólares y un atraso en el pago del alquiler de 20 849 dólares como media a raíz de la pandemia de COVID-19. Los participantes en el programa ULA ISP reciben evaluaciones gratuitas de prestaciones y consultas fiscales a través de la Fundación de Ayuda Legal de Los Ángeles (LAFLA), lo que garantiza que dispongan de la información necesaria para tomar decisiones informadas sobre la participación en el programa. Los servicios jurídicos se prestan de forma gratuita gracias a la colaboración entre LAHD, LAFLA y Change Well Project, con el apoyo de United Way of Greater Los Angeles.

(Visited 12 times, 12 visits today)

Receive the latest news

Do not miss important notifications

FOLLOW US

WEBSITE FEEDBACK

All Announcements :